作者
Yésica Yolanda Rangel Flores, Alexia Guadalupe Martínez Ledezma
发表日期
2017
期刊
Revista conamed
卷号
22
期号
4
页码范围
166-169
出版商
Comisión Nacional de Arbitraje Médico
简介
Introducción
Las mujeres indígenas en San Luis Potosí son quienes menos quejas presentan ante las instituciones de arbitraje médico y defensa de derechos humanos.
Objetivo
Conocer en mujeres indígenas los hechos percibidos como actos de violencia obstétrica en la atención de sus partos.
Metodología
Estudio de tipo cualitativo-etnográfico en el que se condujeron entrevistas grupales y se aplicó análisis crítico del discurso.
Resultados
Las mujeres sólo identifican como violencia el maltrato verbal, en tanto, los procesos de medicalización excesiva son contemplados como necesarios, inevitables e incluso deseables, con excepción del tacto vaginal. Se narraron experiencias de abuso de poder, omisión y negligencia que las mujeres toleran porque las naturalizan propias de la relación médico-paciente.
Conclusiones
Es necesario capacitar a las mujeres para que identifiquen las acciones violentas y sensibilizarlas para que se asuman sujetas de derechos para la atención. Se requiere impulsar cambios en los procesos de formación de recursos humanos en salud, transversalizar la perspectiva de género, interculturalidad y derechos humanos.
引用总数
20192020202120222023321145