作者
SE DelCastillo, GA Patiño, OF Herrán
发表日期
2012
期刊
Biomédica
卷号
32
期号
4
页码范围
545- 546
出版商
Instituto Nacional de Salud
简介
DEL CASTILLO, Sara E; PATINO, Gonzalo A and HERRAN, Óscar F. Inseguridad alimentaria: variables asociadas y elementos para la política social. Biomédica [online]. 2012, vol. 32, n. 4, pp. 545-556. ISSN 0120-4157. https://doi. org/10.7705/biomedica. v32i4. 766.
Introducción. La vigencia de las explicaciones cambia con las transiciones demográfica, epidemiológica y nutricional. Objetivo. Establecer la magnitud de inseguridad alimentaria y sus variables asociadas. Materiales y métodos. Se clasificaron 432 hogares mediante cinco métodos; se utilizaron las escalas de percepción de seguridad alimentaria (EPSA), la latinoamericana y caribeña (ELCSA), y otros tres: a) según el consumo usual de energía del jefe del hogar, b) según el consumo usual de energía de todos los miembros, yc) según un algoritmo basado en el consumo y la condición de los menores. Mediante regresión binomial, se establecieron las variables asociadas a la inseguridad alimentaria. Resultados. La inseguridad varió entre 35, 9 y 87%. Según la ELCSA yb), los hogares con menores tienen menor riesgo de inseguridad 0, 51 (IC 95% 0, 25-0, 90) y 0, 72 (IC 95% 0, 48-0, 96). Según la EPSA y la ELCSA, no pagar los servicios públicos 1, 75 (IC 95% 1, 23-2, 28) y que el jefe del hogar declare que no accede a los alimentos 1, 48 (IC 95% 1, 20-1, 68), aumentan la inseguridad. Obtener ingresos esporádicamente se asoció con el método a), 1, 34 (IC 95% 1, 04-1, 53) y el método b), 1, 32 (IC 95% 1, 03-1, 52). Pagar arriendo 1, 12 (IC 95% 1, 01-1, 16), el tiempo de permanencia en el municipio 0, 59 (IC 95% 0, 23-0, 93) y no contar con alcantarillado 1, 13 (IC 95% 1 …
引用总数
2013201420152016201720182019202020212022202312344110524