作者
María Claudia Duque-Páramo
发表日期
2019/6
期刊
Enfermería universitaria
卷号
16
期号
2
页码范围
117-119
出版商
Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia
简介
El uso creciente de la Investigación Cualitativa (IC), por parte de enfermeras investigadoras en el mundo, desde los años noventa, ha llevado a que poco a poco sea reconocida como una herramienta legítima para la comprensión de las perspectivas de las personas y los sujetos sociales, de manera particular los sujetos del cuidado de enfermería. Así, a través de la práctica de la IC, que partió de una crítica a la hegemonía de los modelos biologicistas y positivistas, con el interés de contribuir a la humanización del cuidado de enfermería, algunas enfermeras en América Latina, han buscado incluir las voces de las personas con quienes trabajamos como parte del conocimiento disciplinar, como insumos para el diseño de políticas y acciones en el campo de la salud 1, 2.
De los cursos sobre IC con estudiantes de enfermería y de otras disciplinas, recuerdo que la mayoría de las veces, cuando llegaba al punto en el que había cierta claridad sobre la IC, como una forma de conocer las perspectivas y voces de las personas, alguien intervenía con energía diciendo una frase como: pero, eso tiene sesgo porque es muy subjetivo. Luego nos tomaba un buen tiempo de la clase, profundizar y distinguir que el hecho de trabajar sobre las realidades subjetivas, no significaba que los datos son erróneos o que la IC no sigue criterios de calidad. Estas preocupaciones y cuestionamientos sobre una supuesta debilidad y el riesgo de la baja calidad de la IC por el hecho de estar hecha a partir de datos subjetivos, han sido expuestos también por investigadoras en enfermería y revistas en el campo de la salud 3, 4.
引用总数
20202021202220233476
学术搜索中的文章