作者
María del Pilar Rojas Laverde, Roberto Pérez Yanguas, Sandra Patricia Corredor Gamba, Alba Yanira Polanía Robayo, Jessica Sthepanie Molina Franky, Marcela América Roa Cubaque
发表日期
2020/6
期刊
Investigaciones Andina
卷号
22
期号
40
页码范围
51-66
出版商
Fundación Universitaria del Área Andina-FUNANDI
简介
Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una patología frecuente, prevenible y tratable, que se caracteriza por síntomas respiratorios y una limitación al flujo aéreo persistente, el cual se debe a anomalías de las vías respiratorias o alveolares causadas generalmente por una exposición a partículas o gases nocivos; su abordaje debe ser integral y la exploración de la función pulmonar se realiza a través de la espirometría forzada. El resultado de la relación VEF1/CVF posbroncodilatador <0,70 confirma la limitación al flujo aéreo, lo cual permite establecer el diagnóstico de la enfermedad. Objetivo: Determinar mediante espirometría la función pulmonar de pacientes con diagnóstico clínico de EPOC de la Provincia Centro de Boyacá. Metodología: Estudio de tipo transversal con diseño descriptivo. El tamaño de la muestra fue de 337 pacientes con diagnóstico clínico de EPOC de los 15 municipios que integran la Provincia Centro del departamento de Boyacá. Los datos fueron suministrados por las empresas sociales del Estado de cada municipio. Se realizó análisis univariado a través de medidas de tendencia central, promedios, desviación estándar, porcentajes e intervalos de confianza. Resultados: La población estudiada estuvo conformada por pacientes con diagnóstico clínico de EPOC caracterizada por ser en su mayoría mujeres, con edad, talla y peso promedio de 72 años, 1,54 m y 62 kg, respectivamente; un porcentaje del 46% de pacientes reportó patrón espirométrico normal, seguido del 33 % que reportaron patrón obstructivo. Del total de pacientes con alteración espirométrica obstructiva, el 16 …
引用总数