作者
Sally Carolina Parra Almeida, Tania Matilde Acosta Vergara, Karen Cecilia Flórez Lozano
发表日期
2018
机构
Universidad del Norte
简介
Antecedente: El insomnio es definido por el Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales IV (DSM IV) como la dificultad para iniciar, mantener o tener un sueño reparador durante al menos un mes asociado a fatiga diurna, malestar personal, deterioro social, laboral o de otras áreas. En mujeres climatéricas esta condición es altamente prevalente. El objetivo de este estudio es evaluar los factores sociodemográficos y climatéricos relacionados con insomnio subjetivo en mujeres afro-descendientes climatéricas de 40 a 59 años en el Urabá antioqueño durante el año 2013
Metodología: Estudio: descriptivo observacional transversal de fuente secundaria parte del proyecto Calidad de vida en Mujeres de Etnias Colombianas (CAVIMEC). Población: mujeres afrodescendientes climatéricas del Urabá antioqueño con edades entre 40 a 59 años. Variables: Se evaluó el insomnio subjetivo como variable dicotómica dependiente y las macro variable sociales, de hábitos, comorbilidades, medicación, características del sueño y características climatéricas. Instrumentos: Encuesta de variables sociodemográfica, escala de Atenas (AIS), Índice de calidad del sueño de Pittsburgh (ICSP), escala de estado menopaúsico y calidad de vida (MRS). Análisis: El análisis univariado se realizó con frecuencias absolutas y porcentajes para variables cualitativas, para variable cuantitativas con reporte de medidas de tendencia central y de dispersión; el análisis bivariado con la presencia de insomnio subjetivo se realizó con T-Student, U-Mann Whitney o chi cuadrado según el caso. Se considero diferencia estadística significativa con un valor p< 0 …