Aportes científicos del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri a la vigilancia de Aedes aegypti (Díptera: Culicidae) en Cuba, 1982-2020

JAB Lazcano, MCM Fernández, DM Dorta… - Revista Cubana de …, 2021 - medigraphic.com
Entre las enfermedades de mayor incidencia en el mundo transmitidas por los culícidos o
mosquitos se encuentran las arbovirosis como dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla …

Vigilancia entomológica con énfasis en Aedes aegypti (Díptera: Culicidae) en campos de desplazados en Haití, 2010-2011

I Martín Díaz, C Fuster Callaba… - Revista Cubana de …, 2014 - scielo.sld.cu
Introducción: el terremoto en Haití en enero del 2010, condujo al agravamiento de las
condiciones higiénicas, sanitarias y ambientales de un gran número de personas sin …

Contribución de estudios entomológicos sobre Aedes aegypti y Aedes albopictus. Retrospectiva y retos para su control en Cuba, 1981-2016

JA Bisset Lazcano, MC Marquetti Fernández… - Revista Cubana de …, 2017 - scielo.sld.cu
Introducción: el Instituto de Medicina Tropical" Pedro Kourí" juega un papel fundamental en
detectar y dar respuesta a la aparición de eventos epidemiológicos que afectan a la …

First record of Aedes albopictus (Diptera: Culicidae) in San Luis Potosi, Mexico

AI Ortega-Morales, QKS Rodríguez - Journal of Vector Ecology, 2016 - BioOne
With the recent introduction into Mexico of chikungunya and Zika viruses in the years 2014
and 2015, respectively, the programs for entomological surveillance of vector-borne …

Contribution of entomological studies about Aedes aegypti and Aedes albopictus. Retrospective analysis and challenges for their control in Cuba, 1981-2016.

JA Bisset Lazcano, MC Marquetti Fernández… - 2017 - cabidigitallibrary.org
Abstract Introduction: Pedro Kouri Tropical Medicine Institute plays a fundamental role in
detecting and responding to the emergence of epidemiological events affecting the Cuban …

[HTML][HTML] Dinámica estacional y temporal de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en el municipio Cienfuegos

M Carrazana Trujillo… - Revista Cubana de …, 2010 - scielo.sld.cu
INTRODUCCIÓN: el dengue es una de las enfermedades víricas de transmisión vectorial
más importante en las Américas, por causa, entre otros factores, del incremento de las …

Especies de mosquitos (Diptera: Culicidae) y sus sitios de cría en la Región Huetar Atlántica, Costa Rica

R Marín, M del Carmen Marquetti, Y Álvarez… - Revista …, 2009 - revistabiomedica.mx
Resumen Introducción. En Costa Rica el dengue constituye la principal enfermedad de
transmisión vectorial. Su control requiere un conocimiento integral de su vector Aedes …

Caracterización de la infestación de viviendas por tres especies de mosquitos (Diptera: Culicidae) de importancia médica en países de bajos y medios ingresos …

L Diéguez-Fernández, MVM Muñoz… - Ciencia y …, 2021 - dialnet.unirioja.es
Entre las especies de mosquitos (Diptera: Culicidae) sinantrópicos que existen en la región
de las Américas, tres desempeñan un papel protagónico en la transmisión de …

[HTML][HTML] Factores relacionados con la presencia de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en dos regiones de Cuba

MC Marquetti Fernández… - Revista Cubana de …, 2010 - scielo.sld.cu
RESUMEN INTRODUCCIÓN: a pesar de los esfuerzos que el gobierno de Cuba realiza
para ejercer el control sobre Aedes aegypti, vector del dengue, la presencia de este …

[PDF][PDF] Lecciones aprendidas en el control de Aedes aegypti para afrontar el dengue y la emergencia de chikungunya en Iquitos, Perú

S Vilcarromero, W Casanova… - Revista peruana de …, 2015 - SciELO Public Health
El dengue ha afectado a Iquitos desde 1990 causando varios brotes de gran impacto en la
salud pública y por el que se desplegaron grandes esfuerzos para su control temporal …