[HTML][HTML] Prácticas maternas de alimentación en niños de 6 a 24 meses atendidos en establecimientos de salud de Lima e Iquitos

N Rojas-Guerrero, S Espinoza-Bernardo - Anales de la Facultad de …, 2019 - scielo.org.pe
N Rojas-Guerrero, S Espinoza-Bernardo
Anales de la Facultad de Medicina, 2019scielo.org.pe
Resumen ROJAS-GUERRERO, Nady y ESPINOZA-BERNARDO, Sissy. Prácticas maternas
de alimentación en niños de 6 a 24 meses atendidos en establecimientos de salud de Lima
e Iquitos. An. Fac. med.[online]. 2019, vol. 80, n. 2, pp. 157-162. ISSN 1025-5583. http://dx.
doi. org/10.15381/anales. 802.16408. Introducción. Las prácticas de alimentación
complementaria deficientes tienen un efecto negativo sobre el crecimiento y desarrollo de
niños en la infancia. El Perú tiene una amplia diversidad cultural y variada idiosincrasia …
Resumen
ROJAS-GUERRERO, Nady y ESPINOZA-BERNARDO, Sissy. Prácticas maternas de alimentación en niños de 6 a 24 meses atendidos en establecimientos de salud de Lima e Iquitos. An. Fac. med.[online]. 2019, vol. 80, n. 2, pp. 157-162. ISSN 1025-5583. http://dx. doi. org/10.15381/anales. 802.16408.
Introducción. Las prácticas de alimentación complementaria deficientes tienen un efecto negativo sobre el crecimiento y desarrollo de niños en la infancia. El Perú tiene una amplia diversidad cultural y variada idiosincrasia acerca de la alimentación y nutrición de los niños; sin embargo, existen escasas publicaciones sobre las prácticas de alimentación complementaria según región de residencia. Objetivo. Determinar las prácticas maternas de alimentación de niños de 6 a 24 meses atendidos en establecimientos de salud de Lima e Iquitos. Métodos. La unidad de análisis fue la madre de niño de 6 a 24 meses de edad. Se consideró un total de 151 madres en Lima y 168 en Iquitos. Para establecer la relación entre las prácticas de alimentación complementaria y la residencia, se utilizó la prueba Chi cuadrado con un nivel de significancia de 0, 05. Resultados. 174 (54, 55%) fueron mujeres, 191 (59, 87%) de los niños tenían entre 12 y 24 meses. Las madres tuvieron una edad mediana de 25 años. Hubo diferencia significativa en el cumplimiento de prácticas de alimentación complementaria entre los niños de ambas comunidades en: lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses (p= 0,007), dieta mínima aceptable (p= 0,000) y en el consumo de multimicronutrientes (p= 0,000). Conclusiones. Las diferencias entre las prácticas maternas de alimentación complementaria se evidencian en el incumplimiento de lactancia materna exclusiva y el consumo de multimicronutrientes para niños de Lima, y una mayor frecuencia de incumplimiento de una dieta mínima aceptable para niños de Iquitos.
scielo.org.pe
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果