[PDF][PDF] Uso de drones para la asociación de factores de riesgo con la abundancia de mosquitos Aedes aegypti (Linnaeus) Diptera: Culicidae, en áreas de transmisión …

KM Valdez Delgado - 2023 - eprints.uanl.mx
2023eprints.uanl.mx
Se estima que cerca del 60% del territorio nacional presenta condiciones que favorecen la
transmisión de las ETV, aunado a lo anterior y paulatinamente, aumentan los lugares con
presencia de mosquitos vectores, donde en el pasado, debido a las condiciones climáticas
y/o altitud, éstos no se encontraban (CENAPRECE 2022). En la frontera sur del país existen
las condiciones propicias para que se presenten y propaguen las Enfermedades
Transmitidas por Vector, como un clima tropical, vectores transmisores, pobreza, acceso …
Se estima que cerca del 60% del territorio nacional presenta condiciones que favorecen la transmisión de las ETV, aunado a lo anterior y paulatinamente, aumentan los lugares con presencia de mosquitos vectores, donde en el pasado, debido a las condiciones climáticas y/o altitud, éstos no se encontraban (CENAPRECE 2022). En la frontera sur del país existen las condiciones propicias para que se presenten y propaguen las Enfermedades Transmitidas por Vector, como un clima tropical, vectores transmisores, pobreza, acceso deficiente a servicios públicos de salud y educación, así como un importante flujo migratorio, de manera tal que representa un enorme reto el determinar los escenarios donde éstas se presentan.
Los vehículos aéreos no tripulados (VANT), mejor conocidos como drones, ofrecen la posibilidad de recopilar información espacial detallada en tiempo real a un costo relativamente bajo, dentro de la epidemiología de las enfermedades infecciosas y la investigación en salud pública, pueden proporcionar datos espaciales y temporales precisos para comprender los vínculos entre la transmisión de la enfermedad y los factores ambientales; su uso evita muchas de las limitaciones asociadas con los datos de satélite, por ejemplo, tiempos de repetición largos, contaminación de la nube, baja resolución espacial, falta de homogeneidad en el ángulo de la cámara u horario de la toma (Nex y Remondino 2014). Para la investigación de la epidemiología de las enfermedades infecciosas y la salud pública, los drones pueden proporcionar datos precisos críticos desde el punto de vista espacial y temporal para comprender los vínculos entre la transmisión de enfermedades y los factores ambientales (Fornace et al. 2014; Hardy et al. 2017; Eskandari et al. 2020; Rojas-Viloria et al. 2020). En cuanto a la vigilancia de mosquitos, usando drones se pueden recolectar imágenes aéreas que luego son analizadas para identificar y mapear sitios de cría, estas imágenes se pueden agregar en mapas precisos para apoyar la aplicación de medidas de vigilancia y control y/o se pueden usar en materiales de comunicación para demostrar las condiciones de riesgo específicas para un área determinada (Landau et al. 2012).
eprints.uanl.mx
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果