[HTML][HTML] El índice de alimentación saludable de estudiantes de nuevo ingreso a una universidad de México

JM Muñoz-Cano, JA Córdova-Hernández… - Nutrición …, 2015 - SciELO Espana
Nutrición Hospitalaria, 2015SciELO Espana
Introducción: El principal factor asociado al incremento de la prevalencia de enfermedades
no transmisibles es el consumo de alimentos industrializados modernos. Objetivo: Evaluar
la calidad de la dieta de estudiantes de nuevo ingreso. Métodos: Se colectaron datos de
3550 estudiantes con edad x_ 18.65 años mediante un cuestionario de frecuencia de
consumo de alimentos. Se evaluaron con diez variables que se calificaron en tres
categorías: saludable, necesita cambios y poco saludable. Se compararon los resultados de …
Introducción
El principal factor asociado al incremento de la prevalencia de enfermedades no transmisibles es el consumo de alimentos industrializados modernos.
Objetivo
Evaluar la calidad de la dieta de estudiantes de nuevo ingreso.
Métodos
Se colectaron datos de 3550 estudiantes con edad x_ 18.65 años mediante un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. Se evaluaron con diez variables que se calificaron en tres categorías: saludable, necesita cambios y poco saludable. Se compararon los resultados de los de ciencias de la salud con los otros campus.
Resultados
Hubo disminución del consumo de alimentos que deberían ser diario como cereales integrales, verduras y frutas. Se encontró incremento de alimentos que deberían ser de consumo ocasional a al menos 1 a 2 por semana. Los puntajes del índice de alimentación saludable fueron 80.2% en la categoría "poco saludable", 19.7% en "necesita cambios" y 0.1% en "saludable".
Conclusiones
Los resultados son consecuencia de la disminución del consumo de alimentos de la dieta tradicional de Mesoamérica. No se encontró efecto de la selección de campus con el patrón de consumo de alimentos.
SciELO Espana
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果