[HTML][HTML] Estimación de la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil en un sector sanitario de Zaragoza utilizando diferentes estándares de crecimiento

JJ Lasarte-Velillas, MT Hernández-Aguilar… - Anales de …, 2015 - Elsevier
JJ Lasarte-Velillas, MT Hernández-Aguilar, T Martínez-Boyero, G Soria-Cabeza…
Anales de pediatría, 2015Elsevier
Objetivos Conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad en nuestro medio y objetivar si
hay diferencias significativas al utilizar los estándares de crecimiento de Hernández o los
de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Material y métodos el 35824 niñas y niños
de 2 a 14 años. Para determinar las prevalencias, mediante ambos estándares (Hernández
y OMS), se utilizó el índice de masa corporal. Se compararon y se analizaron las diferencias
de prevalencias por edad y sexo y con el porcentaje de pacientes que tenían registrado …
Objetivos
Conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad en nuestro medio y objetivar si hay diferencias significativas al utilizar los estándares de crecimiento de Hernández o los de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Material y métodos
el 35824 niñas y niños de 2 a 14 años. Para determinar las prevalencias, mediante ambos estándares (Hernández y OMS), se utilizó el índice de masa corporal. Se compararon y se analizaron las diferencias de prevalencias por edad y sexo y con el porcentaje de pacientes que tenían registrado algún diagnóstico de obesidad-sobrepeso en la historia clínica.
Resultados
La prevalencia global de sobrepeso-obesidad de 2 a 14 años fue del 17,0% (IC del 95%, 16,1%-18,0%) según estándares de Hernández y del 30,8% (IC del 95%, 29,9%-31,7%) según estándares OMS (obesidad 10,1% y 12,2%, sobrepeso 6,9% y 18,6%, respectivamente). Fue significativamente mayor en varones, según ambos estándares, debido a la mayor prevalencia de obesidad. Con los estándares de Hernández se obtuvieron prevalencias significativamente menores que con los de OMS, en todas las edades y en ambos sexos. Detectamos un bajo porcentaje de registro del diagnóstico (del 3 al 22% a los 2 y 14 años, respectivamente).
Conclusiones
En nuestra población, la prevalencia de sobrepeso-obesidad es alta y es mayor en varones. La utilización de los estándares de Hernández infravalora la sobrecarga ponderal, sobre todo porque detecta menos pacientes con sobrepeso, por lo que creemos que sería preferible incorporar los estándares de OMS de forma sistemática a la práctica diaria. El escaso registro del diagnóstico de sobrepeso-obesidad en la historia clínica podría reflejar una escasa percepción del problema por parte de los profesionales.
Elsevier
以上显示的是最相近的搜索结果。 查看全部搜索结果